miércoles, 19 de mayo de 2010

El discurso en el internet: un espacio amplio en un PC pequeño

Los espacios que brinda la prensa ‘on-line’ en comparación con la relación que se crea a partir de la prensa escrita y el lector, son muy diferentes. Empezando, la prensa en la red ha creado espacios de opinión y discusión en los que los lectores pueden comentar sobre una nota, discutir con otros participantes, contradecir u apoyar las referencias que se están presentando.

Por otro lado, la relación que tiene la prensa en la red con redes sociales como Facebook y Twitter, hace que haya un constante seguimiento de los eventos que surjan sin que tengan que ingresar a la página del periódico de forma necesaria. Esta facilidad en el medio, se liga a la necesidad de inmediatez de las noticias y permite publicar de forma inmediata sin tener que esperar a la publicación del periódico, lo que se podría decir, es una desventaja para el medio escrito quien tiende a repetir lo que se encuentra en la red.

Sin embargo, aunque los usuarios que revisan las páginas web de los periódicos más cotizados en el país superen las 30.000.000 de personas, la calidad de escritura en la prensa escrita es mejor que la de la red. Constantes errores de ortografía o de desfases en la información, caracterizan a un medio que por buscar la inmediatez, recrea un escenario que, en ocasiones, necesita mayor cuidado en su presentación.

Esto no es raro si tenemos en cuenta la cantidad de horas que se gastan los periodistas en una redacción impresa al contrario de una redacción para internet. Así, los periodistas tienen entre cuatro y seis horas para escribir un aproximado de dos páginas de periódico que pasa por un editor de sección, un editor de corrección, un editor de planta y un editor general, mientras que los redactores de internet gastan una hora escribiendo una noticia que sólo es corregida por un editor de la red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario