
Claramente,la prensa en la red sale mucho más económico que prensa en papel, no só
lo para una empresa, sino también, para los usuarios. Primero, los costos de mano de obra en el periódico impreso, son mucho mayores ya que requieren de más redactores que se ocupen de las distintas áreas, fotógrafos para cada nota que se saca, diseñadores para cada página impresa, editores y correctores de estilo. En internet sin embargo la situación cambia, la información, como va en tiempo real, no requiere de tantos procesos para ser publicado. Además, al ser virtual, no se invierte en medios impresos ni se corre con los costos de un cambio a última hora.
Sin embargo, la calidad de los usuarios en internet y en prensa escrita parece ser un poco distinta. No porque los usuarios de la prensa escrita paguen más de lo que pagan los usuarios de internet por una mensualidad con las empresas de telefonía, sino más bien, porque las temáticas que prefieren los usuarios de internet con respecto a los usuarios de la prensa tradicional varía mucho de un lado a otro.
En el diario El Espectador por ejemplo, los usuarios en la red prefieren leer, en primer lugar la sección de Opinión, que, en el mes de abril, tuvo 916.717 seguidores, luego deportes con 422.086 seguidores, de tercero entretenimiento con 306.486 seguidores, de cuarto el horóscopo con 272.050 seguidores y por último política que tuvo 250.487 seguidores. Los usuarios de la prensa escrita en cambio, prefieren leer de primero los titulares del periódico o las noticias de mayor relevancia en el país que siempre se distribuyen en su mayoría por la sección judicial, política o económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario