miércoles, 19 de mayo de 2010

La prensa escrita y la prensa en la red

Desde que aparecieron medios distintos a la prensa no falta quien diga que está en vía de extinción. Primero fue la radio que a mediados de los años XX del siglo pasado revolucionó las formas de comunicación y cambió la perspectiva del mundo, luego irrumpió la televisión y se pronosticó lo mismo: la muerte del impreso. Hace unos quince años internet sacudió el mundo informativo y con más fuerza hace carrera la tesis de que el periodismo escrito es casi una cosa en desuso. Sin embargo, está todavía, se niega a desaparecer y se reacomoda para garantizar su supervivencia.

Los más descreídos hace rato le aplicaron los santos óleos al periodismo escrito. Dicen que internet es más sencillo, más práctico y más amplio, todo ello es parcialmente cierto pero el plus del impreso es la credibilidad del medio de donde proviene la información, las formas en las que la distribuyen y los códigos que utiliza para divulgar contenidos noticiosos de impacto. La dicotomía no puede circunscribirse al impreso o a la internet. Ambas formas de comunicación son complementarias. En la web avanza la información en tiempo real. En el impreso lo que prevalece es el análisis para entender la infopolución mediática.

En conclusión pues, el impreso, creo, lejos está de morir. Tendrá que seguirse adaptando, como lo ha venido haciendo en los últimos cuatro siglos desde que aparecieron en Europa los primeros diarios con el estilo que conocemos hoy. No falta claro, a quien le incomode leer en papel y habrá otros muchos que no soporten informarse a través de una pantalla. De nuevo el mundo se enfrenta al dilema de cómo informarse mejor. Que lo hagan a través de la web o el impreso, qué importan, desde que se informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario